Perú cuatruplica sus exportaciones de cacao en grano
Según Fluctuante, entre enero y septiembre de 2024 las exportaciones peruanas de cacao en grano se cuadruplicaron, posicionando al país como uno de los protagonistas emergentes en el mercado global del cacao
Cifras destacadas del sector cacao (enero‑noviembre 2024)
-
Las exportaciones totales de cacao y sus derivados alcanzaron US $1,188 millones, un crecimiento del 203% respecto al mismo periodo del año anterior
-
Se proyecta que el cierre de 2024 superará los US $1,300 millones, marcando la primera vez que Perú supera los US $1,000 millones en un año
Presentaciones exportadas y estructura del negocio
-
Exportación en grano representa el 63% del total, seguida por manteca (20%), pasta (6%), chocolate (5%) y polvo (5%)
-
En volumen anual, el Perú exportó aproximadamente 159,000 toneladas, generando ingresos por US $1,249 millones
Principales destinos de exportación
-
EE. UU. fue el mayor comprador, con US $226 millones (19% del total).
-
Asia emergió con fuerza, destacando Malasia (US $158 m, 13%) e Indonesia (US $136 m, 11%).
-
En Europa destacaron Países Bajos (US $117 m, 10%), Bélgica (US $86 m, 7%) y España (US $75 m, 6%).
Factores globales que impulsan el crecimiento
-
La producción mundial de cacao sufrió una fuerte caída en países como Costa de Marfil y Ghana (reducción del 47% en cosechas), generando un déficit global de 374,000 toneladas. Esta escasez elevó los precios desde US $3,000 hasta casi US $11,000 por tonelada.
-
Perú, con condiciones de clima favorable y diversidad genética, aprovechó este contexto para consolidarse como proveedor confiable.
Impacto socioeconómico y sostenibilidad local
-
La producción de cacao involucra a 120,000 productores distribuidos en más de 280,000 hectáreas en regiones como San Martín, Ucayali, Amazonas y Cusco.
-
Muchos productores dejaron cultivos ilícitos para dedicarse al cacao, atraídos por su rentabilidad creciente y programas de desarrollo alternativo apoyados por entidades como Devida, USAID y la Unión Europea.
-
Más del 90% del valor de exportación beneficia directamente a los agricultores gracias a la competencia entre más de 400 empresas exportadoras.
Perspectivas para 2025
-
Expertos del sector estiman que la tendencia alcista se mantendrá, impulsada por la escasez en regiones productoras tradicionales y una demanda global creciente.
-
La consolidación de cadenas de valor sostenibles y mejor coordinación entre gremios son clave para mantener el impulso y elevar la competitividad.
Conclusión: Perú, protagonista del cacao de altura
El 2024 significó una transformación histórica para el sector del cacao peruano: desde el alza en los precios internacionales, pasando por el fortalecimiento de la cadena productiva inclusiva, hasta el posicionamiento global del cacao peruano en mercados como EE. UU., Asia y Europa. El país no solo ha escalado volumétricamente, sino que también ha logrado mantener una calidad reconocida internacionalmente gracias a su biodiversidad y prácticas sostenibles. Con ello, abre un camino robusto de oportunidades comerciales e impacto social.